Hola a todos. El mal tiempo hace de las suyas, y entre otras cosas el dejarnos en tierra, así que, ya que no puedo pescar, pues habrá que hacer algo relacionado con la afición.
Esta vez le toca el turno a otro brico, siempre para mejorar la montura. Ya que ahora viene una buena época para hacer curricán me he llevado algunos días pensando la forma de colocar un par de cañeros en proa para tener más a la vista las cañas cuando voy navegando y así no tener que torcer más de la cuenta el cuello. Ya había visto algo en la kedada de Málaga a algunos compañeros así que solo me quedaba darle mi toque personal.
El material, por supuesto PVC, que siempre es barato y fácil de trabajar, no llegando lo que vais a ver ni a los 10 euros, tornillería de inox incluida. La tubería utilizada es de 40mm y 32mm con 3mm de espesor. Las piezas que necesito son las siguientes.
Esta vez le toca el turno a otro brico, siempre para mejorar la montura. Ya que ahora viene una buena época para hacer curricán me he llevado algunos días pensando la forma de colocar un par de cañeros en proa para tener más a la vista las cañas cuando voy navegando y así no tener que torcer más de la cuenta el cuello. Ya había visto algo en la kedada de Málaga a algunos compañeros así que solo me quedaba darle mi toque personal.
El material, por supuesto PVC, que siempre es barato y fácil de trabajar, no llegando lo que vais a ver ni a los 10 euros, tornillería de inox incluida. La tubería utilizada es de 40mm y 32mm con 3mm de espesor. Las piezas que necesito son las siguientes.
Pincha en la imagen para agrandar.

Los dos listones de madera que van a los laterales se sujetan mediante las 4 palometas a las cogidas que trae el kayak de serie, con lo cual evitamos tener que taladrarlo. Así quedan montadas.
Los dos listones de madera que van a los laterales se sujetan mediante las 4 palometas a las cogidas que trae el kayak de serie, con lo cual evitamos tener que taladrarlo. Así quedan montadas.
A estos listones les inserto un par de abrazaderas para sujetar la estructura de PVC. A partir de ahí comienzo a adherir los codos a 90 grados, quedando estos pegados a las “T”.
Las “T” las atraviesa un tornillo métrica 6, este tornillo tiene la función de cruceta para los cañeros. Aquí se ve el tornillo y el tubo de 32mm con la cruceta hecha.
Pincha en la imagen para agrandar.
También hay que colocarle un casquillo que quede a ras con el fin de alojar el tubo de 32mm y que no tenga mucha holgura. A éste último también se le acopla otro casquillo para la pieza “Y”, aquí el proceso.
Del mismo modo la “Y” lleva casquillos en sus dos extremos restantes, éstos se utilizan para que al alojar la caña tenga el menor juego posible. Nos trabajaremos dos rebajes en la parte superior, de esta forma los carretes estarán mirando hacia arriba y evitaremos que se mojen más de lo necesario.
Los cañeros podrán estar orientados en 4 posiciones, laterales, frente y atrás, usando normalmente laterales y trasera, todo ello gracias a la cruceta. Mirándolos desde arriba uno queda más adelantado que el otro, estando las cañas una por delante y otra por atrás para evitar que choquen las cañas. Así queda el conjunto montado.
Cuando no vayamos a practicar esta técnica de pesca podremos desmontarlo con solo quitar las palometas.
Y por último una recomendación. Cuando vayamos a desembarcar por una zona donde halla peligro de vuelco o similar, debemos colocar las cañas en los cañeros traseros con el fin de no engancharnos con ellas y tener la proa despejada.
Espero que os haya gustado el brico y que os sirva la idea para futuros montajes.
Un saludo a todos y buena pesca.
Un saludo a todos y buena pesca.