Hola compañeros, espero que estéis bien . Ya hace tiempo que no escribo nada, he estado (estoy) bastante liado entre curro y el peque que es lo que más me consume y no puedo dedicarle tiempo al tema web.
El pasado fin de semana tuve la suerte de poder asistir a la Kedada Peskama 2011. Ya habréis visto cositas por ahí, yo hasta ahora no me he podido sentar tranquilo y disfrutar un poco del teclado para ustedes. ¿Qué os puedo contar del evento? Pues no sé por donde empezar, así que lo haré como se debe hacer, por el principio.

Cuando llegué a Torre del Mar allá sobre las 23:00 , ya olía a kayaks. Pendiente por donde iba miraba a un lado y a otro buscando algo de color encima de cualquier coche, y alguno ví. Después de algunas vueltas di con el camping y nos fuimos Álvaro, Leo y yo a tomar algo de engorde. Pero ya sabéis, una cena entre pescadores puede durar infinitamente si no la cortas, y eso fue lo que tuvimos que hacer ya cerca de la 1:30, mañana tendríamos que madrugar. Tras dejar a los compis en el camping, me fui al aparcamiento, coloqué el coche en buena posición y me eché a dormir. Allí estaba Mani con su autocaravana, como siempre a pie de playa, pero ya era tarde y estarían durmiendo, no quise molestar. Con los nervios y pendiente a cualquier ruido pude descansar un rato, y digo un rato porque a las 6:30 ya estaban por allí los cabezas de familia, Arturo y Miguel. Salí y comenzaron los saludos, abrazos y vamos…faltaron los besos jeje. Dado el toque de queda comienzan a llegar kayaks de todos lados. Formas y colores diferentes encima de los coches se distinguen entre la oscuridad de la mañana y en breve también vienen presentaciones de compañeros que aunque nunca nos hemos visto en persona este tipo de eventos hacen que fuera como si nos conociéramos de toda la vida, el Team Kayak Fishing Valencia, Los hermanos Sheitan, Eduardo Peskacor, Jose Manuel Rural, y así hasta muchísimos compañeros nuevos a los que saludar.
Comienzan los preparativos y el ambiente comienza a florecer, esto es la bomba, no da tiempo a montar nada del kayak cuando saludas a uno, abrazas a otro y felicitas al siguiente. Esto es la bomba. Es un chute de alegría, os lo recomiendo al 100%, sensación única donde las haya.
En la mesa de bienvenida reecogemos los dorsales, camisetas y los tickets para comidas y demás, y solo queda ir hacia la orilla. Allí ya están en formación docenas de kayaks, cada uno de su dueño, con sus aparejos, cañas, bricos…. Es curioso como cada uno se busca la vida en darle forma a sus sueños y necesidades. Antes de echarnos al agua siempre las recomendaciones de la organización, la foto de grupo, las charlas y demás.
Preparados todos, una marabunta de “plásticos” se dirigen hacia las mejilloneras. Es increíble la cantidad de compañeros que han asistido, que alegría da verlos a todos con esa ilusión de hacer capturas y de compartir jornada juntos.
De la jornada de pesca no hubo que destacar mucho, solo hubo una gran picada a los compañeros de Valencia, pero al final se soltó. Yo estuve paseando vivo por la zona pero ni una picada. El pescado no estaba de comer.
Las vistas desde la mar increíbles, miraras a donde miraras.
Ya en tierra los compañeros seguían con los preparativos para la llegada de todos, sobre todo la comida. En breve iban llegando y poco a poco nos juntamos allí bastantes amigos.
Después de los “tentenpies” que se disfrutaron de la mano del Cheff Peskama Pepe y de Mamá Milagros comenzaron los talleres, pero antes hubo una serie de agradecimientos a algunos compañeros, en los que hubo sorpresas y muchas emociones que se palpaban en el ambiente.
¡¡¡¡NIÑO DEJA LA TORTILLAAAA!!!!
Los agradecimientos...
Owen
Un tarugo que había por ahí....
Mi amigo Kurrican
Maese Miguel MQ, desde Valencia
Y MUCHOS MÁS...
Y es que esta kedada, aparte de destacar por el respeto, el compañerismo y la amistad que nos tenemos todos, tiene algo especial que hace que en momentos determinados se palpen sensaciones exclusivas.
También hubo bautizos de kayaks por parte de estos dos personajes jeje.
El primer taller fue de la mano de Capi “Alamar” y de Rafael “Kayadoc” que consistió en dar algunas directrices de seguridad en lo que a la salud se refiere, muy útiles y a tener muy en cuenta, ya que muchas veces no somos conscientes de pequeños detalles que pueden desembocar en problemas mayores.
El más esperado creo yo fue el impartido por los compañeros del equipo Onuba, Paco “Kurrican” , Raulubi y Ángel “Mojarra”. Tuvimos la oportunidad de ver secretos y técnicas de pesca que practican en su zona para la pesca de la corvina, lubina y túnidos. Como siempre muy bien enfocado y explicado para que tomáramos buena nota de cómo se las gastan por aquellos pesqueros. Muchísimas gracias por compartir con nosotros vuestras ideas, que a mí ya me ha funcionado una de ellas (gracias Mojarra).
Luego se dio paso a un taller impartido por Eloy “Esquimal” y Arturo “Caballa”. En él se trató las diferentes palas y formas de palear en función de la que se use. Fue atractivo sobre todo para la gente que está empezando y también para los que no, ya que se dieron detalles muy de agradecer y que por vicios que tenemos todos.
Por último también un taller interesante para los que no nos meneamos sin nuestras cámaras. Lo impartió Eduardo Peskacor, que nos dio nociones básicas de fotografía para que cuando inmortalizemos algunos momentos tengamos en cuenta diferentes factores para sacar instantáneas de mejor calidad para la vista de todos. Por cierto, nos enseñó unas fotos realmente bonitas.
Al final se colaron unos “pajarracos” jeje, hablo de Tuxi y Canijopesca, dos compañeros que no dudaron en traerse su neumática para servir de embarcación de apoyo y que el señor Ortí pudiera grabar tomas para el programa de Canal Sur “Lances”. Ellos también quisieron aportar su granito de arena y nos mostraron formas para presentar los cebos vivos, que pasen desapercibidos y sean lo más efectivos posibles. Dos máquinas de la pesca al vivo. Es la única foto que tengo de ellos, pues en el taller nos reímos tanto que ni eché fotos.
Sobre las 20:00 horas terminó todo, recogimos todo y a casita, unos con más y otros con menos kilómetros por delante. Yo me vine con el compañero Álvaro “Aleva” y nos distrajimos por el camino haciéndonos relevos cada cierto tiempo. Muchas gracias por los “sándwiches” jeje.
Y así quedó todo, me vine para casa maravillado por lo bien que lo pasé. Una vez más la organización se superó. Os vuelvo a dar las gracias por hacerme sentir tan a gusto y creo que hablo por todos lo que asistimos.
¡¡¡ GRACIAS PESKAMA!!!!!