sábado, 24 de diciembre de 2011
FELICES FIESTAS A TODOS.
viernes, 16 de diciembre de 2011
GARMIN
miércoles, 14 de diciembre de 2011
FONDEADO
Volviendo a tocar el primer palo con el que me inicié en esto de la pesca en kayak, y aprovechando estos días de puente, en los que espero que hayáis podido pescar o por lo menos disfrutar del mar, me dispuse a intentar beneficiarme de una pescata para disfrutar en la mesa de un frito variado o una buena plancha.
Planeando desde hace algunos días la zona a tocar, me decidí por una piedra donde hacía mucho tiempo (tal vez un par de años) no tanteaba. Es una parte que por lo escarpado del fondo no llegan a reventar las redes de los trasmallos, y aunque alrededor sí que lo hacen, es como un pequeño “coto” donde poder sacar algunas piezas.
En fin, en esta ocasión aunque planeé madrugar, un resfriado de última hora que no me dejó descansar bien me hizo desistir de levantarme a las 6 de la mañana, así que después de levantarme tranquilamente y desayunar, terminé echándome al agua sobre las 10 de la mañana.
Cuando estaba en el agua me di cuenta de que no llevaba ni una triste muestra de curricán ni de jigging para el camino por si las moscas, pero bueno, iba a lo que iba, así que mejor no distraerse.
Llegado al sitio solo me quedaba planear bien el fondeo, observar la corriente, el viento y la deriva, para así caer bien en el punto. Ya fondeado, las primeras picadas no tardaron en aparecer, aunque bien distanciadas y con poco tamaño vaquitas pequeñas que volvieron al agua. Esperé como una hora hasta que decidí cambiar de sitio unos metros más a poniente. Remonté hacia la boya y solté unos 20 metros….¡¡¡Santa medicina!!! Empieza la marcha. Poco a poco fueron apareciendo los sargos, mojarras y alguna que otra especie. Hubo un momento en que la actividad era frenética, todavía no llegaba el plomo al fondo cuando se producían las picadas. Incluso algunos dobletes subí a bordo, una pasada. Llevaba tiempo sin disfrutar de esta modalidad de pesca tan divertida que aunque tiene sus truquillos, siempre es algo más fácil llevarse a casa un rancho de pescado.
Cuando terminé el cebo me marché a tierra, el viento se puso algo largo, he hizo que la vuelta fuera algo más movida, pero nada complicada. Sin duda, hoy disfruté de una buena jornada que hacía tiempo no practicaba, una forma de pesca tranquila, relajada y efectiva.
Ya va quedando menos para el cierre del año, a ver si nos podemos mojar algunos días más.
Y como ya va tocando, Felices Fiestas a todos.
Un saludo.
Pd. El vídeo es imposible ajustarlo más, de 3 horas de grabación a 3 minutos....
lunes, 5 de diciembre de 2011
Bahieando.

No por nada, sino por no estar pendiente tanto de las mareas y que, aunque se paguen 3 euros por usarla, también es más cómodo porque tienes agua para enjuagar el kayak después de la jornada y no llenas nada, ni de arena ni de barro (si es que me estoy volviendo muy pijo yo…).
Ya en la rampa monté en mi burro y a navegar. Viento del noroeste 14 nudos para disfrutar de la vela. Pero antes observé en los pantalanes algo que me llamó la atención. Una embarcación llamada “Eva” me llenó de recuerdos, y es que ese barco era de mi abuelo, “El Chino” como lo llamaban todos. Lo tenía a medias con su compadre. Todavía me acuerdo cuando me traía caballitos de mar de la bahía. Vaya sorpresa me llevé, pues yo pensaba que ese barco ya ni existía y allí estaba para recordarme mi infancia.
Comencé a navegar haciendo continuos virajes, pues el viento así lo precisaba, y poco a poco fui adentrándome en el caño. A mi derecha al fondo observé 4 mástiles que me sonaban de algo, El Juan Sebastián El Cano estaba en dique para reparar uno de sus palos.
También he tenido la suerte de practicar un poco de jigging en uno de mis días libres, y si bien no entraba el pescado grande, sí lo hacían las jurelas y caballas que se veían de vez en cuando por la sonda, de un tamaño muy bueno, perfectas para uno de los guisos que se curra mi mujer. Ese día se pusieron a tono y me llevé algunas para mi disfrute personal. Dos de las caballas que cogí son las más grandes que he cogido en esta temporada, y eso que ya no es el tiempo, en fin, la estacionalidad de las especies se está volviendo un poco loca.
Durante la jornada salieron algunas bailas, pero todas fueron devueltas. Sobre las 11 entró el viento y pude disfrutar de sus primeras brisas moderadas, para luego pelear un poco con el caballo desbocado. Llegué a tocar casi los 10 nudos ya en el caño. Una verdadera pasada. Ya en tierra, observando esta foto parece que no había ni viento.
sábado, 19 de noviembre de 2011
Desconectando.
Ya llevaba más de un mes en seco. Necesitaba del mar en mis pulmones. La nostalgia de sentir el agua en mis manos, la brisa en mi nariz y el reflejo del sol en mi cara. Parece mentira, pero estas sensaciones de añoranza son las predominan en el día a día, entre jornadas de pesca. Mi vela no se mojaba desde este verano, y ya necesitaba hacerlo, no podía esperar más. Una tarde cualquiera, con mal color de mar fue la elegida para echarme al agua, solo un par de horas, lo suficiente para despejarme y sentir la libertad que nos aportan nuestras monturas mojadas en agua salada.
Tras tanto tiempo sin humedecer el trasero, hay que tener especial cuidado en los preparativos previos a la jornada, pues aunque no queramos se pierde la práctica. En esta ocasión me tuve que dar la vuelta por el chaleco, imprescindible por supuesto. Al llegar a la playa, la tranquilidad del otoño hace presencia en la arena. Apenas un par de surfcasteros poblan la orilla de Sancti Petri. Tras preparar los bártulos solo me queda echarme al agua y bautizar el nuevo casco. Al comenzar a navegar, ya se nota el frío en la cara, el agua está notablemente fría, entramos en la recta final del año.
Sensaciones nuevas me aporta este nuevo 2012. El cambio de sitio de algunos elementos se notan en los primeros minutos de navegación. Ya en el transporte he notado algo. Lo que creía que me iba a suponer el mayor trastorno no ha sido más que un pequeño impedimento, el timón. No he tenido que hacer nada más que tener algo más de cuidado. Lo único es que me sobresale algo más de la trasera del coche. Por lo demás ningún problema. Volvemos al agua.
La segunda percepción ha sido a través del mando del timón, cambiado de sitio y algo más susceptible a posibles golpes o roces, ya que está casi en la línea de la borda del kayak. Sin embargo a esto lo suple la mejor maniobrabilidad y efectividad del mismo. El Adventure es más preciso en sus movimientos, lo que antes tenías que prever con algo más de antelación, con este nuevo sistema mando/ timón te permite tener más precisión. Al ser más robusto y rígido le da una maniobrabilidad mucho mejor.
El asiento lo he tenido que regular, pues las cogidas de las cinchas delanteras han cambiado de sitio. Están algo más atrasadas que el anterior. A mi modo de ver es algo más cómodo y no será tan agresivo para los pantalones de neopreno a la hora de pedalear (véanse mis caderas en el neopreno anterior). Por lo demás, casi todo sigue en su sitio, básicamente, sigue siendo el mismo.
Bueno no, la estanqueidad ha mejorado, al final de la jornada había muy poco agua en su interior, menos de un vaso. Quizás el engomado nuevo del tambucho delantero haya hecho efecto. En breve le colocaré algunos vinilos para personalizarlo un poco, lo veo algo "desnudo".
Seguimos en el agua…. Viento del sur 10 nudos teníamos en la tarde. El agua tornaba verdosa, muy tapada. Con éstas condiciones me conformaba con llevarme algo a la mesa para la noche, así que manos a la obra.
Tras varios minutos de haber soltado el señuelo, un gran tirón me sorprende…¿Enganche? No, no puede ser, pero quedó en eso, no estuve lo suficientemente rápido y encima el carrete lo llevaba demasiado fuerte. Sea lo que fuere, seguro que se desgarró.
Me encanta la librea de este bicho.
La segunda, va a ser la pieza del día, otra baila que puede “sobresalir” del plato.
En fin, no os puedo contar más, de momento es lo que hay. Espero volver al agua en estos días…. Con esta foto sobran las palabras.... libertad y desconexión.
Un fuerte abrazo compañeros.
jueves, 17 de noviembre de 2011
2010 vs 2012, ya en mi poder.
NUEVO
ANTERIOR
Personalmente me gustaba más el anterior ya que se quedaba totalmente plegado, pero entiendo que éste es mucho más funcional y fuerte.
ANTERIOR RECOGIDO.
Han cambiado el mando del timón, mejor tacto, calidad y presencia. Sin probarlo en el agua ya se nota que va mucho más fino que el anterior, aunque no iba mal.
NUEVO
ANTERIOR
ANTERIOR
En fin, de momento estoy contento, ya os contaré cuando salga, si me dejan claro....
Un abrazo compañeros.
sábado, 29 de octubre de 2011
Llegaron las soluciones
domingo, 2 de octubre de 2011
Algo de pesca.
Buenas compañeros. Ya hace tiempo que no tenía ningún encontronazo con nuestra querida mar. Pues si bien ya no arriesgo tanto como antes, de vez en cuando la confianza deja mucho que desear. Y es que hoy, sin darme cuenta se me escapó un “tú”, cosa que la mar no me permitió.
Pasaban los días después de la kedada y buscando tiempo entre las semanas pude incluir un día de pesca y señalarlo en el calendario. Un día de estos que va a todo o nada. El tema es que mi salida no podría durar más de 3 horas, así que para variar me tocaría madrugar mucho, llegar al pesquero y no titubear por el camino. Pero ya sabéis que cuanto más se planean las cosas al final es peor, soy de improvisar mucho, de no tener jornada planteada y a las 4 de la mañana ponerme a preparar cosas. No se vosotros, pero preparando las cosas, sobre todo los señuelos, yo entro como en trance y lo pongo todo para que no haya el más mínimo fallo. Preparo algunos assists para los jigs, con delicadeza y la ilusión de pensar que eso que estás haciendo, si te da buenos resultados, es doblemente recompensado. Vas entendiendo cositas, atando cabos, y poniendo en práctica tus nociones básicas.
Así que ahí estaba yo, preparando tiestos sin hacer ruido. Después de tenerlo todo listo solo quedaba ir a la playa por donde entraría al agua. De noche todavía, mi kayak estaba preparado para la batalla, así que como no había luz suficiente para ver la entrada de olas me esperé tomando un refrigerio mañanero y así tampoco perdería tiempo en comer en el agua. Saliendo los primeros rayos me dispuse a entrar por la barra de olas. Conté las series y entré sin problema alguno, había algo de mar de fondo y en la orilla se notaba. Pero cual es mi sorpresa que cuando llego a la zona segura, voy a encender la sonda y ¡¡¡¡TACHANNNN!!! No hay batería. Me la dejé en el coche. No sé ustedes pero yo tengo un proceso de montar el kayak y como lo varíe al final siempre se olvida algo.
Miré hacia atrás y vi el oleaje. Pensé “verás verás que al final con la mier….de la batería al final me la juega”. Pues sí, inicié la técnica de paleo hacia atrás para afrontar mejor las olas de proa, pero hoy, sin fuerzas apenas, no ataqué la ola como se debe. No te puedes quedar esperando la ola, tienes que remar fuertemente hacia ella y la velocidad te dará la estabilidad suficiente para sortearla sin problemas. Así que con una ola mediana me hizo perder el equilibrio y volcar. Hace ya algún año que no sentía esta sensación de impotencia. Es la primera vez que el Hobie se pone boca abajo.
Habría unos 2,5 metros de profundidad pues en la primera zambullida toqué el fondo con mi pie. Rápidamente dí la vuelta al kayak y subí todo lo que estaba atado, lo que no, flotaba. Subí de nuevo a la montura y mojadito me retiré a tierra firme. Imaginaos la situación, 8 de la mañana y primer baño, mojado hasta donde y soltando pocas y bien sonadas palabras de camino al coche.
Al volver, revisé todo el material y perfecto menos una cosa. Mi caña, a la que le tengo tanto cariño pues es la que más piezas me ha dado tiene el puntero roto. Vaya tela, es la que llevaba para vivo y hoy no me como un rosco. Me paro, miro al mar, miro al coche y valoro la situación, para colmo estoy resfriado…. Ufff, tengo todas las papeletas para volverme a casita….Pero no, para cabezón yo. No voy a echar a perder las dos horas y medias que me quedan. Me monto de nuevo y para el pesquero.
Llego al sitio, observo las derivas, complicadas hoy pues la corriente te tira para un lado y el viento para el otro, estoy un poco desorientado con este tema. Así que suelto el jig y empiezo a mover hierros. Comienzo fuerte, con 200 gramos, para luego ir tanteando al “personal”. En la primera deriva, me da tiempo a soltar el jig por tercera vez cuando de repente un elemento de los de ahí abajo comienza a tirar desmesuradamente, ¿Qué será? Es la sensación primera que se te pasa por la cabeza. Tras algunas carreras y fuertes tirones un hermosa sama hace su aparición. Que bonita..... increíble.
Tras el combate me dispuse a tocar otro sitio antes de volver a tierra, hoy había actividad, pero esa sama fue lo “único” de lo que pude disfrutar.
Por lo demás, ya sabéis compañeros, os deseo buenas capturas y de vez en cuando buenas sueltas.
Saludos a todos.
Raspacejo.miércoles, 21 de septiembre de 2011
La kedada Peskama.
Hola compañeros, espero que estéis bien . Ya hace tiempo que no escribo nada, he estado (estoy) bastante liado entre curro y el peque que es lo que más me consume y no puedo dedicarle tiempo al tema web.
El pasado fin de semana tuve la suerte de poder asistir a la Kedada Peskama 2011. Ya habréis visto cositas por ahí, yo hasta ahora no me he podido sentar tranquilo y disfrutar un poco del teclado para ustedes. ¿Qué os puedo contar del evento? Pues no sé por donde empezar, así que lo haré como se debe hacer, por el principio.

Cuando llegué a Torre del Mar allá sobre las 23:00 , ya olía a kayaks. Pendiente por donde iba miraba a un lado y a otro buscando algo de color encima de cualquier coche, y alguno ví. Después de algunas vueltas di con el camping y nos fuimos Álvaro, Leo y yo a tomar algo de engorde. Pero ya sabéis, una cena entre pescadores puede durar infinitamente si no la cortas, y eso fue lo que tuvimos que hacer ya cerca de la 1:30, mañana tendríamos que madrugar. Tras dejar a los compis en el camping, me fui al aparcamiento, coloqué el coche en buena posición y me eché a dormir. Allí estaba Mani con su autocaravana, como siempre a pie de playa, pero ya era tarde y estarían durmiendo, no quise molestar. Con los nervios y pendiente a cualquier ruido pude descansar un rato, y digo un rato porque a las 6:30 ya estaban por allí los cabezas de familia, Arturo y Miguel. Salí y comenzaron los saludos, abrazos y vamos…faltaron los besos jeje. Dado el toque de queda comienzan a llegar kayaks de todos lados. Formas y colores diferentes encima de los coches se distinguen entre la oscuridad de la mañana y en breve también vienen presentaciones de compañeros que aunque nunca nos hemos visto en persona este tipo de eventos hacen que fuera como si nos conociéramos de toda la vida, el Team Kayak Fishing Valencia, Los hermanos Sheitan, Eduardo Peskacor, Jose Manuel Rural, y así hasta muchísimos compañeros nuevos a los que saludar.
Comienzan los preparativos y el ambiente comienza a florecer, esto es la bomba, no da tiempo a montar nada del kayak cuando saludas a uno, abrazas a otro y felicitas al siguiente. Esto es la bomba. Es un chute de alegría, os lo recomiendo al 100%, sensación única donde las haya.
En la mesa de bienvenida reecogemos los dorsales, camisetas y los tickets para comidas y demás, y solo queda ir hacia la orilla. Allí ya están en formación docenas de kayaks, cada uno de su dueño, con sus aparejos, cañas, bricos…. Es curioso como cada uno se busca la vida en darle forma a sus sueños y necesidades. Antes de echarnos al agua siempre las recomendaciones de la organización, la foto de grupo, las charlas y demás.
Preparados todos, una marabunta de “plásticos” se dirigen hacia las mejilloneras. Es increíble la cantidad de compañeros que han asistido, que alegría da verlos a todos con esa ilusión de hacer capturas y de compartir jornada juntos.
De la jornada de pesca no hubo que destacar mucho, solo hubo una gran picada a los compañeros de Valencia, pero al final se soltó. Yo estuve paseando vivo por la zona pero ni una picada. El pescado no estaba de comer.
Las vistas desde la mar increíbles, miraras a donde miraras.
Ya en tierra los compañeros seguían con los preparativos para la llegada de todos, sobre todo la comida. En breve iban llegando y poco a poco nos juntamos allí bastantes amigos.
Después de los “tentenpies” que se disfrutaron de la mano del Cheff Peskama Pepe y de Mamá Milagros comenzaron los talleres, pero antes hubo una serie de agradecimientos a algunos compañeros, en los que hubo sorpresas y muchas emociones que se palpaban en el ambiente.
¡¡¡¡NIÑO DEJA LA TORTILLAAAA!!!!
Los agradecimientos...
Owen
Un tarugo que había por ahí....
Mi amigo Kurrican
Maese Miguel MQ, desde Valencia
Y MUCHOS MÁS...
Y es que esta kedada, aparte de destacar por el respeto, el compañerismo y la amistad que nos tenemos todos, tiene algo especial que hace que en momentos determinados se palpen sensaciones exclusivas.
También hubo bautizos de kayaks por parte de estos dos personajes jeje.
El primer taller fue de la mano de Capi “Alamar” y de Rafael “Kayadoc” que consistió en dar algunas directrices de seguridad en lo que a la salud se refiere, muy útiles y a tener muy en cuenta, ya que muchas veces no somos conscientes de pequeños detalles que pueden desembocar en problemas mayores.
El más esperado creo yo fue el impartido por los compañeros del equipo Onuba, Paco “Kurrican” , Raulubi y Ángel “Mojarra”. Tuvimos la oportunidad de ver secretos y técnicas de pesca que practican en su zona para la pesca de la corvina, lubina y túnidos. Como siempre muy bien enfocado y explicado para que tomáramos buena nota de cómo se las gastan por aquellos pesqueros. Muchísimas gracias por compartir con nosotros vuestras ideas, que a mí ya me ha funcionado una de ellas (gracias Mojarra).
Luego se dio paso a un taller impartido por Eloy “Esquimal” y Arturo “Caballa”. En él se trató las diferentes palas y formas de palear en función de la que se use. Fue atractivo sobre todo para la gente que está empezando y también para los que no, ya que se dieron detalles muy de agradecer y que por vicios que tenemos todos.
Por último también un taller interesante para los que no nos meneamos sin nuestras cámaras. Lo impartió Eduardo Peskacor, que nos dio nociones básicas de fotografía para que cuando inmortalizemos algunos momentos tengamos en cuenta diferentes factores para sacar instantáneas de mejor calidad para la vista de todos. Por cierto, nos enseñó unas fotos realmente bonitas.
Al final se colaron unos “pajarracos” jeje, hablo de Tuxi y Canijopesca, dos compañeros que no dudaron en traerse su neumática para servir de embarcación de apoyo y que el señor Ortí pudiera grabar tomas para el programa de Canal Sur “Lances”. Ellos también quisieron aportar su granito de arena y nos mostraron formas para presentar los cebos vivos, que pasen desapercibidos y sean lo más efectivos posibles. Dos máquinas de la pesca al vivo. Es la única foto que tengo de ellos, pues en el taller nos reímos tanto que ni eché fotos.
Sobre las 20:00 horas terminó todo, recogimos todo y a casita, unos con más y otros con menos kilómetros por delante. Yo me vine con el compañero Álvaro “Aleva” y nos distrajimos por el camino haciéndonos relevos cada cierto tiempo. Muchas gracias por los “sándwiches” jeje.
Y así quedó todo, me vine para casa maravillado por lo bien que lo pasé. Una vez más la organización se superó. Os vuelvo a dar las gracias por hacerme sentir tan a gusto y creo que hablo por todos lo que asistimos.
¡¡¡ GRACIAS PESKAMA!!!!!